Menú para movil
- ¿Qué hacer en Las Rozas?
- Turismo familiar
- Las Rozas film office
- Innovación
Por la ribera, descendiendo aguas abajo por el área recreativa del Puente del Retamar con área infantil y zona de picnic, con paneles explicativos, se desciende dejando a la derecha el Guadarrama y a la izquierda el talud (cárcava) que muestra el origen sedimentario del paraje, continúa el paseo por sendero protegido por talanquera de madera, empezando a abrirse el terreno, en el que podemos ver hacia el río grandes fresnos y más alejados del río algunos pies de encina y abundantes retamas.
El origen del retamar (retama monosperma, leguminosa con una sola semilla, como cascabeles) es el abandono de las tierras de cultivo. La tierra deja de ser alimentada por nitrógenos y las leguminosas silvestres toman ventaja a las gramíneas. Con la cobertura vegetal surge el encinar de segunda generación. Al abrirse el terreno remontando el talud nos alejamos del arroyo; dejando las ruinas de una antigua gravera, unos muretes que dejamos a la izquierda, a unos 100 metros encontramos el arroyo de La Retorna. Remontándolo unos pocos metros puede verse una laguna dulce, una surgencia natural, flanqueada por dos grandes fresnos y una pequeña corona de majuelos, muy abundantes en la zona.