Menú para movil
- ¿Qué hacer en Las Rozas?
- Turismo familiar
- Las Rozas film office
- Innovación
En la calle Cetrería, junto al embalse, se inicia la ruta.
La presa, del año 1974, se creó aprovechando una hoz del Guadarrama, donde estaba el antiguo molino.
Este embalse es de recreo, y sobre sus aguas se erigió el monumento en recuerdo al árbol seco que durante años albergó la colonia de cormoranes que aún hoy pueden observarse durante todo el año.
El río Guadarrama sirve de límite entre Galapagar y Las Rozas.
Al inicio del paseo, desde una plataforma sobre la presa y represa, sale un camino en dirección sur, aguas abajo, bordeando la urbanización de Molino de la Hoz.
Después de pasar la caseta, el camino desciende y hace una curva, yendo a cruzar el arroyo de La Torre, justo antes de dar agua al Guadarrama.
El camino hace una revuelta que puede atajarse a través de un repecho.
Proseguimos dejando el Guadarrama a la derecha y caminamos junto a un campo de cultivo, descendiendo suavemente el camino, para pasar por debajo de la carretera M-505 El Escorial.
Continuando por la misma vertiente, se llega a La Finca, antiguo restaurante de la playa, que está bordeada por la vía pecuaria Descansadero del Guadarrama.
Cruzamos un puente justo en la desembocadura del arroyo del Lazarejo al río Guadarrama.
En el área recreativa del Puente del Retamar con sus característicos siete arcos de medio punto, con tajamares de granito apuntados aguas arriba y redondeados aguas abajo.